Novedades Cultura

“LA FOTOGRAFÍA NO ES CUADRADA”

“LA FOTOGRAFÍA NO ES CUADRADA”

Taller de experimentación y construcción de cámaras fotográficas. Dado el éxito del taller de “Postales de mi barrio”...

OPEN STUDIOS

OPEN STUDIOS

GALERÍA MUNAR Espacio de Arte. La Galería Munar es “un lugar de encuentro donde manifestarse”. MUNAR está situado en...

“CÁMARA OSCURA”
| marzo 22, 2019

Residencia Artística de la artista Mariana Capurro

“Durante mis primeros años de formación artística –asistí a una escuela pública de “bellas artes” que alentaba la mirada crítica y reflexiva de todo proceso creativo- comencé a interesarme por las nuevas tendencias y la teconología. En mi primer trabajo tuve acceso a internet, en el siglo pasado! Enseguida comprendí que era algo que llegaría a todos lados y que transformaría nuestro modo de vida. Comencé a hacer paginas de internet, y a preguntarme acerca de su funcionalidad, sus características y alcance. Cada vez mas rápido fueron cambiando los artefactos, las formas y las palabras que nos conectaban con otrxs, que nos acercaban a través de imagenes e información, haciéndose cada vez mas accessible el fluir de perceptos en diversos formatos. Hoy en día casi todo el mundo participa de las redes sociales, tiene un celular, tablet, computadora, tv inteligente pero ¿qué es un dispositivo y para qué sirve? ¿Con qué frecuencia nos preguntamos la finalidad de aquello que nos rodea? ¿qué espacio le damos a considerar el impacto que tiene en nuestras vidas la tecnología? ¿qué tan necesario resulta pensar en ello y qué grado injerencia tenemos respecto de lo que sucede en nuestro entorno mas pròximo?¿hasta qué punto podemos “ver” de manera autónoma?¿tenemos tiempo para pensar en ello?¿qué relación tienen las imágenes que llegan a nuestros dispositivos con nuestra experiencia real, la que vivimos sin que la tecnología esté mediando? Estos y otros tópicos que hacen a la vida en los barrios del sur de CABA tendrán lugar en los encuentros de Experiencia Necochea 2018. Mas info: https://www.maycapurroinclusiva.wordpress.com”  

LA PROPUESTA: La Cámara Obscura fue en sus orígenes un dispositivo que se adelantó cientos de años a los actuales. Ha sido utilizada a partir del siglo XVI para la osbervación y reproducción de imagenes distantes. Se convirtió en mano de destacados artistas plásticos en un instrumento para la captura y manipulación de la realidad. Ofrece una vista particular del entorno circundante a quienes se posicionen dentro de ella.

La Cámara Oscura del CIT es una obra inmaterial que solo puede ser experimentada poniendo el cuerpo. Es decir, se distingue de la virtualidad en tanto requiere la presencia física de la persona para llegar a ser experiencia estética. En su versión material podemos llegar a tener como registro impreso una imagen fotográfica tomada con una cámara analógica, ya que por sus características tenues no puede registrase en video.

Podríamos resumirlo diciendo que es “EL VIVO” proyectado del afuera. De alguna manera es un video natural. La tecnología que lo hace posible es, en términos concretos, un agujero.   Mi objetivo es soltar la propuesta, pensarla en términos tecnológicos actuales como si fuera un software libre, para que puedan sumarse personas con animos de retratar, copiar, distribuir, estudiar, pero principalemten cambiar la mirada que tenemos de La Boca a partir de una vivencia significativa, compartirla y pensarla junto a otrxs. 

LA PRECUELA:  Entre octubre y setiembre del año 2017, en ocasión de los actos de celebración del V CONGRESO INTERNACIONAL DE TRANSBORDADORES y aprovechando la presencia de gran cantidad de autoridades y funcionarios, locales e internacionales, vecinos de ambas márgenes, turistas y medios de prensa por la RE-INAUGURACIÓN DEL TRANSBORDADOR NICOLÁS AVELLANEDA, se realizó un trabajo previo, una “prueba piloto” de la “Cámara Oscura”, también por la artista local May Capurro, en colaboración con el artista vasco Mario Paniego, en el Centro de Interpretación del Transbordador.

LA CÁMARA OSCURA: Durante los meses de octubre y noviembre de 2018 se puso a punto la sala del Centro de Interpretación del Transbordador destinada a la realización de esta residencia artística. Se sellaron ventanas, puertas, portones y  cualquier tipo de filtraciones de agua y de luz, se pintó el piso y paneles auxiliares de blanco de manera de poder aprovechar la capacidad completa del salón para poder experimentar con distintas formas de proyectar las imágenes exteriores del puente, ubicando los obturos en diferentes lugares y con diversas formas de manera de modificar la entrada de luz, su proyección, su refracción o reflejo y por consiguiente la imagen final a experimentar como espectadores de esta cámara oscura. Asimismo, se llevaron a cabo varios encuentros entre octubre, noviembre y diciembre, con diferentes fotógrafos, artistas visuales, audiovisuales y público en general, de manera de poder efectuar un registro cotidiano pero diverso que permitiera una variedad de miradas alternativas sobre una misma obra. Dichas fotos y videos fueron expuestas en una muestra final la sala de exposiciones del mismo Centro de Interpretación del Transbordador, cedido gentilmente para esta y otras actividades del Programa “EXPERIENCIA NECOCHEA” por la Asociación Italiana de socoros Mutuos Bomberos Voluntarios de La Boca.  Por otro lado, nos visitaron tres artistas plásticos formoseños, becados por la también formoseña Fundación Abriendo Surcos para participar de un Intercambio Cultural de tres días en la Ciudad de Buenos Aires, lo que nos sirvió para conocernos, estrechar vínculos con artistas de otras geografías y compartir una recorrida histórico-cultural por varios lugares tradicionales de La Boca, como el Transbordador Nicolás Avellaneda, la renovada  ribera del Riachuelo, el Museo Nacional de Bellas Artes “Benito Quinquela Martín”, el famoso “Caminito”, la feria de artesanías locales y hasta una parrillada clásica con música típica porteña, Tango, por supuesto.