FUNDACIÓN X LA BOCA LLEVARÁ A CABO EL JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE UN CONGRESO INTERNACIONAL DE TRANSBORDADORES. Las...
Novedades recientes
12da. REMADA X EL RIACHUELO 05/11
Fundación X La Boca junto a la Federación Metropolitana de Remo, organiza la 12da. edición de la tradicional remada en...
Trabajamos para el puente trasbordador
Los extractos son resúmenes opcionales hechos a mano que pueden utilizarse en tu tema.
Traza Av. Pedro de Mendoza
La empresa ECAS SA, encargada de la puesta en valor del Transbordador, estima la finalización de la obra para agosto de 2017.
La iluminación arquitectónica juega un papel fundamental en el modo como la gente siente el entorno donde vive. En reuniones con la Fundación, la empresa Philips Lighting Argentina ha expresado la intención de colaborar con la iluminación del puente, proponiendo como en otros monumentos de la ciudad como el Obelisco, utilizar un sistema LED que posibilita movimientos, cambios de color y programación de fechas especiales.
Fundación X La Boca viene trabaja incansablemente desde 2005 en pos de la recuperación, puesta en valor y funcionamiento de este grandioso ícono porteño. Para ello ha llevado a cabo un gran número de actividades:
- Firmó en 2006, un convenio de mutua colaboración con el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y el Instituto de Preservación del Patrimonio Arquitectónico Urbano y Rural del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, distrito 2 Avellaneda (IPPAUR) para impulsar acciones conjuntas por la recuperación y puesta en valor del puente y sus cabeceras – La Boca e Isla Maciel.
- Elaboró un plan de manejo para la puesta en valor y funcionamiento de este puente, ícono de la Argentina.
- Organizó en 2010, el 1er. Encuentro por la recuperación integral del puente transbordador Nicolás Avellaneda: una aproximación desde el arte, la técnica, el patrimonio y la memoria, en el Museo Quinquela Martín, con la participación de más de 20 expositores.
- Su equipo técnico ha participado del Congreso Internacional de Puentes transbordadores celebrado en Osten, Alemania, en octubre de 2009.
- Coorganizó en 2009 el “Concurso Nacional de Anteproyecto Cercanías Cabecera Norte del Puente Trasbordador Nicolás Avellaneda” junto al Ministerio de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Sociedad Central de ArquitectosHa desarrollado con la colaboración del Istituto de Cooperazione Economica Internazionale y Bomberos Voluntarios de La Boca el Museo Centro de Interpretación del Puente Transbordador Nicolás Avellaneda.
- Ha digitalizado para su preservación y difusión una colección de mas de 50 postales antiguas que tienen como motivo al puente y su entorno. La colección pertenece al coleccionista Edgardo Rocca.
- Ha firmado un convenio con Vialidad Nacional, el Centro Argentino de Ingenieros y la Subsecretaria de Obras Públicas del Gobierno Nacional para avanzar en el proyecto de recuperación.
- Ha desarrollado junto a la Revista Vivienda un proyecto para llevar a cabo una publicación en formato libro, que contenga la historia del puente, sus aspectos técnicos y patrimoniales.
- Ha instalado una maqueta del Puente, en distintos espacios públicos, acompañada de información histórica con el fin de generar conciencia acerca de la necesidad de recuperarlo y ponerlo en funcionamiento. La maqueta ha sido expuesta en 2007 en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Ministro Pizzarini, en 2008 en Aeroparque y en 2009 ha sido trasladada a la sala de preembarque de Buquebus, donde permanece hasta la fecha.
- Lleva adelante desde 2009 el proyecto Amigos del Puente junto a la Fundación TDH, Arte Aquí Ahora y Acumar. Se trata de un proyecto destinado a alumnos de escuelas ubicadas en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires e Isla Maciel, que tiene como objetivo abordar temas vinculados al medio ambiente, la salud, el arte, la recuperación del Puente Transbordador Nicolás Avellaneda y la cultura del arte y el trabajo en la cuenca baja del Riachuelo.
- Organizó en 2010, el 1er. Encuentro por la recuperación integral del puente transbordador Nicolás Avellaneda: una aproximación desde el arte, la técnica, el patrimonio y la memoria, en el Museo Quinquela Martín, con la participación de más de 20 expositores.Coorganizó en noviembre de 2011 el evento “Lluvia de Arañas sobre el Riachuelo”, en el entorno del puente, en el marco de la Noche de los Museos, al que asistieron más de 20 mil personas.
- En 2017, organizamo el V Congreso Internacional de Transbordadores, que sentó las bases para la creación de la Red Internacional de Transbordadores.