Novedades recientes

BIENVENIDXS A BORDO

A 107 años de su inauguración, ya podés subirte al Transbordador Nicolás Avellaneda desde cualquier parte del mundo....

«ANTÍGONA»
| marzo 22, 2019

Residencia Artística de Bilakatu Colectivo Teatral

Bilakatu, colectivo teatral, tiene como principal objetivo abordar los textos clásicos del teatro para reflexionar sobre las problemáticas de hoy. Con un formato especialmente dirigido al ámbito escolar y/o de formación, nuestro principal interés es compartir el teatro con su infinidad de abordajes poéticos y temáticos.  El colectivo está conformado por diversos artistas, de las más diversas escuelas de formación teatral y experiencias profesionales. Sin embargo, todos concluyen en la importancia del teatro como agente transformador de la sociedad, motor de reflexión en el ámbito humano en todas sus facetas. l

La propuesta

Presentando Antígona, de Sófocles como su pieza fundacional, propone un ritmo ágil y una puesta lejos del convencionalismo estético clásico de la tragedia griega. De manera que, respetando la estructura clásica Aristotelica (el correlato de escenas, los personajes y la poética casi en su totalidad), pero bajo estéticas que le son ajenas a estos textos, se conforma una experiencia perfecta para acercar a los jóvenes, tal vez un tanto distantes a estas obras de profundidad y valor universales.

Con una puesta en escena de fácil armado, la obra cuenta con la posibilidad de representarse en un teatro convencional (a la italiana) y/o en espacios abiertos, lo que la hace adaptable a cualquier tipo de escenario. Cinco versátiles actores ponen en juego todos los roles de esta tragedia que, junto a Edipo Rey, resulta de lo más emblemático del teatro. De gran resonancia actual, la puesta en escena pone énfasis en el carácter altivo de Antígona al seguir sus ideales y su deseo, contraponiéndose a los mandatos de las leyes caprichosamente establecidas por los hombres.  De esta forma, se hace hincapié en lo atemporal de las problemáticas y cuestiones que la obra aborda, propias del género humano en todas las culturas y en todas las épocas.

Sinopsis

Antígona, la hija de Edipo, pone en jaque las leyes de los hombres enfrentándose al rey Creonte, su tío, quien prohíbe el enterramiento de Polinice, hermano de esta. Ella desobedece esta orden real y es castigada a muerte, no sin antes desatar una serie de infortunios para toda Tebas.

Puesta en escena

Dentro de un contexto estéticamente distópico, el drama contiene todos los elementos de la tragedia griega: el coro, el corifeo, el prólogo y epílogo; lo que la convierte también en una propuesta ideal para colegios y ámbitos de formación. A su vez, la vertiginosidad de las escenas, las ágiles actuaciones y el entramado estético la vuelven cercana, empática y entretenida. Por medio de un gran trabajo físico expresivo, la actuación se pone en primer plano sobre cualquier tipo de artilugio escenotécnico; resaltando el valor de la palabra en primer lugar, como constructora de sentido y teatralidad.  Antígona es hoy más moderna que nunca.  Uno de los máximos iconos del teatro universal encara hoy uno de sus momentos más representativos. En la lucha de Antígona por valer sus convicciones y respetar a los suyos, se refleja la lucha de “todas las Antígenas” que día tras día transforman la sociedad en esta época histórica.

Ficha técnica

Obra: “Antígona”, de Sófocles.
Grupo: Bilakatu, colectivo de artistas.
Dirección: Lucas Unanua.
Elenco: Domínguez, Miguel Ángel Sayago Tovar, Lucía García, Fabrizio Franceschini y Sofía Marchant.
Duración: 50 min. Aprox.
Vestuario: Bilakatu, colectivo de Artistas.
Iluminación: Ignacio Martínez.
Escenografía: Bilakatu, colectivo teatral
Asistencia de dirección: Fabrizio Franceschini.
Autor: Sófocles, sobre una versión de Lucas Unanua.
Dirección: Lucas Unanua.

Sobre el elenco

Rocío Domínguez
(Antígona/coro)

Es egresada del Instituto Municipal de Teatro de Avellaneda; también egresada del taller del Grupo Catalinas Sur. Además, estudio con profesores de la talla de Lucia Pasquín, Carlos Vignola y Claudio Depirro entre otros.  Participo en obras como «1.1.1990»,  «Chantas y algo más» en el Teatro El Bululú, «Cinestesia», entre otras… Actualmente actúa en «Que vida puta la mía» de Carlos Bottini realizando funciones en el “Caras y Caretas” entre otras salas del teatro porteño. En Cine realizo trabajos como “Galáctico” y “Morgue”.

Miguel Ángel Sayago Tovar
(Creonte)

Estudió Formación Integral para Teatro, durante tres años en Puerto Teatro Anzoátegui- Venezuela-. Ha tomado cursos y talleres en distintas especializaciones y/o técnicas actorales. Como actor ha participado en los siguientes proyectos: “Romeo y Julieta”- como: Paris. (2014); “Un singular baño de hombres”- como: César (2015);  “Nos gusta la manzana del árbol”- como: Clown (2016);  “Erase que se era” –como: clown (2018).

Sofía Marchant Riquelme
(Corifeo/Eurídice)


Comenzó a una edad temprana sus estudios de música en el liceo de Música de Copiapó, Chile. Donde más tarde se desarrollaría como cantante de la cuerda de soprano del coro polifónico, coro de cámara y el coro sinfónico municipal de Copiapó.  El año 2017 ingresa a la carrera de Licenciatura en Actuación de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y en paralelo formaba parte de la cuerda de sopranos del coro de derecho de la Universidad de Buenos aires. Entre los trabajos que realizo se encuentran obras como “La música en las montañas”, entre otras.

Lucia García
(Ismene/Mensajera/coro)

Tiene vasta formación en la comedia musical. Sus profesores en las disciplinas que la conforman (teatro, danza y canto) entre otros fueron: s Claudio Messina, Nahuel Picone, Patricio Schwartz, Ezequiel Sagasti, Federico Picone y Mara Fox y Máster Class con Nacha Guevara, por citar algunos. Entre sus trabajos más destacados se encuentran: “Medea” (Rol protagónico), We will Rock you” y “La Bella y La Bestia”, estas últimas bajo el formato de Funciones para escuelas en idioma ingles.

Fabrizcio Franceschini
(Hemon/Tiresias/Soldado/coro)

Fabricio es actor. Actualmente cursando Licenciatura en Actuación en la UNA – Universidad Nacional de las Artes, departamento de Dramáticas. Ha trabajado con el público infantil y actualmente actúa en “Noche de terror” de Andrés Rodríguez

Sobre el director

Lucas Unanua

Es Licenciado en artes escénicas, egresado del UNA. Realizo teatro desde muy temprana edad en el Coliseo Podestá de la ciudad de La Plata. Ya en Buenos Aires, se formo y entreno con profesores como Pompeyo Audivert, Kike Clentak, Martín Salazar y Claudio Gallardou, por citar algunos. Trabajo en diferentes escenarios del país con obras como “Fraterno”, de  Gastón Marioni, “Eduardo II”, “Prueba de amor” de Roberto Arlt  o “La Tempestad” de W. Shakespeare. Así mismo, tiene amplia trayectoria en el teatro infanto-juvenil con obras como “Príncipe y Mendigo” o “CYrano de Bergerac”, entre otras. Trabajó por más de cinco años en el grupo teatral “Mequetrefes” dedicado al teatro en colegios y eventos privados. A comienzos del 2018 forma el grupo BILATAKU (COLECTIVO DE ARTISTAS) con el objetivo de acercar el teatro a las aulas y al público en general.

Ensayos

El grupo BILAKATU COLECTIVO TEATRAL estuvo realizando sus ensayos y experimentando con la puesta en escena, la actuación, la música, la escenografía, el maquillaje, el vestuario y el arte en general, también en las instalaciones del Centro de Interpretación del Transbordador, cedido por la Asociación Italiana de Socorros Mutuos Bomberos Voluntarios de La Boca, entre septiembre y octubre de 2018.

Funciones

Finalmente y gracias a la gentil y desinteresada colaboración del PASEO DE LAS ARTES PEDRO DE MENDOZA; entre octubre y diciembre del corriente año, FUNDACIÓN X LA BOCA y BILAKATU COLECTIVO TEATRAL, presentaron varias funciones de la obra “ANTÍGONA”, de Sófocles, en el Anfiteatro del Patio del Paseo de Las Artes Pedro de Mendoza, en las modernas instalaciones ubicadas en el bajoautopista, en Av. Don Pedro de Mendoza 750. Con una gran convocatoria que redundó en un rotundo éxito de público, y rodeados por el Puerto, la Arenera, empresas constructoras, el antiguo edificio donde se encuentra la Usina del Arte, estacionamientos y el constante tránsito de helicópteros, enormes buques y camiones de transporte, básicamente un paisaje industrial y porteño, típico del Sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, esta puesta en escena de “ANTÍGONA”, con una estética contemporánea, posapocalíptica y postpunk, encontró su contexto ideal para acercar uno de los mayores clásicos del teatro griego a cientos de alumnos y varias escuelas, vecinos, amigos y espectadores en general, de la zona de La Boca, Barracas, Isla Maciel y alrededores, cumpliendo de este modo no sólo con el objetivo primordial que el mismo Colectivo Teatral promociona sino con uno de los principales objetos de este programa que es acercar la cultura a la igualdad, la diversidad y la inclusión. A continuación, algunas imágenes de varias de sus funciones, incluyendo la muestra final del martes 18 de diciembre.

Función especial en el Hogar Ligüen

Como cierre de esta residencia artística, el viernes 8 de diciembre de 2018, la Fundación X La Boca y Bilakatu Colectivo Teatral fueron invitados a realizar una función muy especial en la Asociación Civil Ligüen, una institución cuyo principal objetivo es generar proyectos y programas que favorezcan, directa o indirectamente, el crecimiento espiritual y material, la promoción de la salud bio-psico-social y el desarrollo armónico de las potencialidades de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, brindándoles la posibilidad de crecer en libertad y responsabilidad para que puedan encontrar un lugar en el mundo. “ANTÍGONA”, entonces, se presentó por última vez ante una gran cantidad de niños, menores judicializados, que en general no tienen acceso al Teatro y mucho menos al Teatro Clásico.

Además, de compartir esta pequeña parte de la “EXPERIENCIA NECOCHEA” con ellos, estuvimos toda la tarde juntos, bailando y cantando trap, a pedido de los pibes; sacando fotos, charlando y conociéndonos mejor. Desde Fundación X La Boca, quedamos profundamente conmovidos y nos fuimos con la certeza de volver y la promesa de hacerlo con un Ciclo de Cine exclusivamente pensado para ellos.

Los chicos del Hogar Ligüen atentos a la función de «Antígona».